argumentos deductivos e inductivos
La lógica procede por medio de argumentos. Estos están compuestos por una serie de premisas de las que se deriva una conclusión. Según cómo sea la relación entre las premisas y su conclusión, se estará frente a un argumento deductivo o un argumento inductivo.
Argumento deductivo. La verdad de las premisas hace imposible la falsedad de la conclusión. Estos argumentos se mueven por consecuencia y necesidad lógica.
Argumentos inductivos. La verdad de las premisas sugiere o “induce” la verdad de la conclusión. Estos argumentos se mueven por probabilidad y costumbre, no por necesidad lógica.
Ejemplo de argumento deductivo.
En el caso de los argumentos deductivos, la validez del argumento depende de que se mantenga la verdad de las premisas en la conclusión. En su caso, los resultados del razonamiento inductivo no pueden medirse en términos de validez o invalidez, ya que solo afirman la probabilidad de ciertas conclusiones.
Ejemplo de argumento deductivo.
Premisa: Los ganadores del concurso deberán subir al escenario.
Premisa: Marcelo obtuvo el primer premio en el concurso.
Conclusión: Marcelo deberá subir al escenario.
Ejemplo de argumento indicativo.
Premisa: Marcelo obtuvo el primer premio en el concurso.
Conclusión: Marcelo deberá subir al escenario.
Ejemplo de argumento indicativo.
Premisa: Encontré un error de tipeo en este libro.
Premisa: Encontré otro error de tipeo en este libro.
Conclusión: Este libro tiene muchos errores de tipeo.
Premisa: Encontré otro error de tipeo en este libro.
Conclusión: Este libro tiene muchos errores de tipeo.
Comentarios
Publicar un comentario