Tipos de elementos químicos

Los principales tipos de elementos químicos son representados en la tabla periódica, un sistema de clasificación creado por el químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-1907) que sentó sus cimientos en 1869. Los elementos químicos son ordenados visualmente a partir de sus propiedades y características.

Con el paso del tiempo y a medida que la química iba haciendo importantes hallazgos científicos, esta tabla sería expandida consecutivamente, alcanzando la forma que tiene hoy en día con los 118 elementos conocidos hasta el momento.

En la actualidad, en esta tabla podemos encontrar los siguientes tipos de elementos químicos:

1. Metales

Los metales son elementos químicos que, generalmente, contienen entre uno y tres electrones en la última órbita de su átomo, electrones los cuales los pueden ceder con facilidad convirtiéndolos en conductores de calor y electricidad.

Los metales suelen ser maleables y dúctiles, con un brillo característico cuya intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus átomos. En la mayoría de las ocasiones, los metales son sólidos a temperatura ambiente, a excepción del mercurio.

Entre los metales encontramos el oro (Au), la plata (Ag), el cobre (Cu) y el aluminio (Al) cuyas características físicas los hace unos magníficos conductores de la electricidad, aunque su presencia en la naturaleza sea muy variada, reflejándose en la diferencia entre sus pesos.

Se cree que el 75% de los elementos químicos existentes en la naturaleza son metales, mientras que el 25% restante estaría constituido por gases nobles, metaloides y demás tipologías.

Existen clasificaciones dentro de esta categoría, encontrando los actínidos, lantánidos, metales de transición, metales alcalinos, alcalinotérreos y otros metales.



2. No metales

Los no metales poseen generalmente entre cinco y siete electrones en su última órbita, propiedad la cual hace que ganen electrones en vez de cederlos y, así, consiguen tener ocho electrones que así los estabiliza como átomos.

Estos elementos son muy malos conductores del calor y la electricidad. Añadido a esto, no poseen un brillo característico, son poco maleables, poco dúctiles y son muy frágiles en estado sólido. No se pueden laminar ni estirar, a diferencia de los metales.

En su mayoría son esenciales para los sistemas biológicos, puesto que están presentes en los compuestos orgánicos, como lo son el azufre (S), el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H) y el yodo (I).



3. Metaloides

Como su nombre viene a sugerir, los metaloides son una clasificación intermedia entre los metales y no metales que poseen propiedades de ambos grupos. Esto es debido a que poseen cuatro átomos en su última órbita, cantidad intermedia a la que poseen los metales y los no metales.

Estos elementos químicos conducen la electricidad solamente en un sentido, no permitiendo que se haga en sentido contrario como sí ocurre en los metales. Un ejemplo de ello lo tenemos en el silicio (Si), un metaloide usado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica gracias a esta propiedad.

Otros metaloides son: boro (B), arsénico (As), antimonio (Sb) y polonio (Po).



4. Halógenos

Los halógenos son un grupo de seis elementos que tienden a formar moléculas compuestas por dos átomos (diatómicas) muy activas químicamente debido a su electronegatividad.

Estas sustancias suelen presentarse en forma de iones, esto es, moléculas cargadas eléctricamente, que en este caso son mononegativos, altamente oxidantes. Esto se traduce en que los halógenos son sustancias cáusticas y corrosivas.

Los halógenos son: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y teneso (Ts)



5. Gases nobles

Los gases nobles son un grupo de siete cuyo estado natural es el gaseoso. Suelen presentarse en forma de moléculas diatómicas de muy baja reactividad, es decir, que no reaccionan con otros elementos componiendo otras sustancias y, por este mismo motivo, son conocidos como gases inertes. Esto es debido a que en su última órbita hay el máximo número de electrones posibles para ese nivel, ocho en total.

Este selecto grupo de elementos está compuesto por helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y oganesón (Og), anteriormente conocido como ununoctio.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las preposiciones de lugar

Mapa conceptual